Actualizar a Pro

  • Sus primeros años

    Bolívar nació en Caracas en el seno de una familia rica, uno de los pocos "criollos" que poseía grandes extensiones de tierra.

    Sus dos padres murieron cuando aún era un niño: no recordaba a su padre, el coronel don Juan Vicente Bolívar y Ponte, y doña Concepción Palacios y Blanco, que murió cuando él tenía 9 años. Quedó a cargo de su nodriza, Hipólita Bolívar, y su tutor fue don Simón Rodríguez.

    De 1804 a 1807, Bolívar viajó a Europa para estudiar en Madrid, donde conoció a figuras influyentes, incluido el líder francés Napoleón Bonaparte.
    Sus primeros años Bolívar nació en Caracas en el seno de una familia rica, uno de los pocos "criollos" que poseía grandes extensiones de tierra. Sus dos padres murieron cuando aún era un niño: no recordaba a su padre, el coronel don Juan Vicente Bolívar y Ponte, y doña Concepción Palacios y Blanco, que murió cuando él tenía 9 años. Quedó a cargo de su nodriza, Hipólita Bolívar, y su tutor fue don Simón Rodríguez. De 1804 a 1807, Bolívar viajó a Europa para estudiar en Madrid, donde conoció a figuras influyentes, incluido el líder francés Napoleón Bonaparte.
  • Telenovelas Venezolanas de los Años 70´s.
    Doña Bárbara (1975)
    “Doña Bárbara” fue escrita por José Ignacio Cabrujas y por Salvador Garmendia. Se basa en la novela homónima escrita por el venezolano Rómulo Gallegos.
    Telenovelas Venezolanas de los Años 70´s. Doña Bárbara (1975) “Doña Bárbara” fue escrita por José Ignacio Cabrujas y por Salvador Garmendia. Se basa en la novela homónima escrita por el venezolano Rómulo Gallegos.
    Love
    5
  • Doña Bárbara (1975)
    “Doña Bárbara” fue escrita por José Ignacio Cabrujas y por Salvador Garmendia. Se basa en la novela homónima escrita por el venezolano Rómulo Gallegos.
    Doña Bárbara (1975) “Doña Bárbara” fue escrita por José Ignacio Cabrujas y por Salvador Garmendia. Se basa en la novela homónima escrita por el venezolano Rómulo Gallegos.
    Love
    Like
    5
    2 Comentarios
  • «¡Ta, ta, ta, ta, TA!»
    ―El Profesor Jirafales cuando se enojaEl '''Profesor Inocencio Jirafales '''(su nombre es confirmado por la revista "América celebra a Chespirito", en ingles Professor Girafalde) es uno de los personajes de la famosa serie de televisión mexicana El Chavo del Ocho. Es el profesor de la escuela a la que asisten el Chavo y sus amigos; un hombre soltero de nacimiento, profundamente enamorado de Doña Florinda.
    Fue interpretado por el actor Rubén Aguirre (1934-2016).
    «¡Ta, ta, ta, ta, TA!» ―El Profesor Jirafales cuando se enojaEl '''Profesor Inocencio Jirafales '''(su nombre es confirmado por la revista "América celebra a Chespirito", en ingles Professor Girafalde) es uno de los personajes de la famosa serie de televisión mexicana El Chavo del Ocho. Es el profesor de la escuela a la que asisten el Chavo y sus amigos; un hombre soltero de nacimiento, profundamente enamorado de Doña Florinda. Fue interpretado por el actor Rubén Aguirre (1934-2016).
    Like
    1
  • Don Ramón es un hombre viudo de 50 años que, según él, perdió a su mujer en el parto de su hija, la escandalosa y simpática Chilindrina. Vive en la vecindad junto a ella, en el departamento Nº 72, aunque en uno de los primeros episodios vivía en el departamento de Doña Florinda (el Nº 14).

    A lo largo de su vida tuvo diferentes oficios (o dice haberlos tenido), por ejemplo, boxeador, jugador de fútbol americano, torero, guitarrista, cantante, maestro de obras, etc. Recurrentemente ejerce oficios cotidianos, tales como plomero (fontanero), zapatero, carpintero, yesero (escoliasta), vendedor de globos, mecánico, vendedor de churros, peluquero, ropavejero, lechero, entre otro
    Don Ramón es un hombre viudo de 50 años que, según él, perdió a su mujer en el parto de su hija, la escandalosa y simpática Chilindrina. Vive en la vecindad junto a ella, en el departamento Nº 72, aunque en uno de los primeros episodios vivía en el departamento de Doña Florinda (el Nº 14). A lo largo de su vida tuvo diferentes oficios (o dice haberlos tenido), por ejemplo, boxeador, jugador de fútbol americano, torero, guitarrista, cantante, maestro de obras, etc. Recurrentemente ejerce oficios cotidianos, tales como plomero (fontanero), zapatero, carpintero, yesero (escoliasta), vendedor de globos, mecánico, vendedor de churros, peluquero, ropavejero, lechero, entre otro
    Like
    1
  • Doña Trico Tricotosa tricotaba sin parar, con su triqui, triqui, traque, con su triqui, triqui, tran.
    Doña Trico Tricotosa tricotaba sin parar, con su triqui, triqui, traque, con su triqui, triqui, tran.
    Like
    Haha
    3
    3 Comentarios
  • Doña Panchívida se cortó un dévido con el cuchívido del zapatévido. Y su marívido se puso brávido porque el cuchívido estaba afilávido.
    Doña Panchívida se cortó un dévido con el cuchívido del zapatévido. Y su marívido se puso brávido porque el cuchívido estaba afilávido.
    Like
    Haha
    3
    3 Comentarios
Aporte Latino https://aportelatino.com